LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN: EL RORCUAL COMÚN SÍMBOLO DE UNA CIUDAD
![]() |
El esqueleto de Galadriel expuesto en la Casa de la Cultura de La Línea |
Galadriel, la joven ballena rorcual que varó en el año 2019 en la playa de la Alcaidesa, va a ser una referencia en el litoral de la Línea de la Concepción, en Cádiz. Un trabajo de reconstrucción que ha durado 3 años y que supondrá que el esqueleto de la ballena se pueda disfrutar por vecinos y visitantes del municipio, inicialmente en la Casa de la Cultura.
Pero Galadriel es algo más. Lo
que fue un amasijo de huesos y piel, enterrado a dos metros de profundidad, es
ahora un estilizado recordatorio de que
necesitamos imperiosamente de la ciencia ciudadana para conservar nuestro
litoral, de saber y conocer porqué esta tierra gaditana es uno de los mejores
lugares de Europa para la observación de cetáceos en su tránsito entre el
Mediterráneo y el Atlántico; también nos habla de porqué La Línea está llamada
a ser un lugar mágico y especial para conocer algo más las especies que se
pueden observar a apenas unas decenas de metros de sus playas.
Galadriel también nos habla de
voluntariado, de implicación y respeto, nos habla de la visión de unas “locas
de las ballenas” como son las responsables de Ecolocaliza y de cómo su
empeño en darnos a conocer este maravilloso mundo submarino está dando sus
frutos. También nos enseñan a ser respetuosos con un entorno que no siempre es
el mejor para el viaje de los cetáceos entre océano y mar.
Pero esta joven ballena, ya
Linense por derecho propio, nos acerca al conocimiento de ésta y otras especies
que transitan por los 14 kilómetros de costa que, a Levante y Poniente, bañan
estas playas, hablamos de delfín mular, delfín común, rorcual y hasta orcas. Además
de ballenas y delfines, desde tierra se pueden observar muchas otras especies
de animales. Por ejemplo, es frecuente observar grupos pequeños de delfines
mulares en alimentación durante el verano, saltos de peces luna y atunes y por
supuesto aves marinas y en migración. Por ejemplo, bandadas de flamencos,
milanos y buitres leonados entre otros.
Sin embargo, hay algo que no
debemos olvidar. Y es que, por ejemplo, la subpoblación mediterránea de rorcual
común está catalogada en peligro de extinción por la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde marzo de 2022 y la principal
amenaza a la que se enfrentan en su ruta migratoria es el alto tráfico marítimo
que caracteriza el Estrecho de Gibraltar, así como el acoso por parte de las
embarcaciones recreativas.
![]() |
Grupo de voluntarios que participaron en la exhumación de Galadriel. Foto: JA Puertas |
Es necesario e imprescindible que
la observación de cetáceos y otras especies marinas se haga desde el respeto y
el conocimiento bajo las normas que se establecen en el Real decreto 17/27 2007
de protección a los cetáceos entre las que se determina la prohibición de
acercarse a menos de 60 metros de estos ejemplares. Y es la ciudadanía quien
tiene que saber estas cosas para así, contribuir a la preservación de estas
especies.
Efectivamente, queda mucho por
hacer, pero Galadriel es la primera piedra de un edificio mucho más ambicioso y
que tiene como objetivo la creación de un santuario para cetáceos en las costas
de La Línea.
Aquí os dejamos un video del proceso que hemos llevado para que Galadriel se convierta en el símbolo de una ciudad y un proyecto de Ciencia Ciudadana y Educacion Ambiental, esperamos que lo disfruten.
Conozco los orígenes de este proyecto y me emociona ver hasta dónde habéis conseguido llegar. Galadriel ya no es un sueño. Es una realidad. No puedo más que dar la enhorabuena a tod@s l@s implicad@s por haber hecho posible algo tan grande. Y ánimo a tod@s l@s habitantes de La Línea y de España entera a que visiten a Galadriel y vean toda su grandeza.
ResponderEliminarMuchas gracias Davinia, éste es el camino, involucrar a nuestra sociedad en la preservación.
EliminarMuchas gracias bonita. Aquel momento en el que nos planteamos que podríamos hacerlo... Ha sido duro pero ya está hecho. Gracias por compartir nuestra alegría.
EliminarGran proyecto y grandes profesionales tanto la directora del proyecto, Stefy, como el escultor Yeyo, como la empresa directira Ecowildlife Travel/ felicidades La Línea
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario.
Eliminar¡Muchísimas gracias!
EliminarEnhorabuena ! Parecía un imposible!!y todo con trabajo y esfuerzo puede lograrse !! El gran mensaje que trae Galadriel. El impacto social de Galadriel va a ser muy positivo para La Línea y para las ballenas .Gracias por creer en este proyecto
ResponderEliminarY seguimos creyendo. Esto no termina aquí, más bien es el comienzo de algo importante.
EliminarMuchísimas gracias. Sin duda hay que creer para lograr las cosas y en colaboración se pueden conseguir grandes retos.
EliminarNo conocía ni la historia ni el proyecto. Pero me parece magnífico. Enhorabuena y adelante!!
ResponderEliminaruna locura de proyecto, Montse, algun dia deberiais bajar al sur a navegar y conocerlo, saludos
EliminarEstaré encantada de enseñárselo:)
EliminarSin duda será una de mis prioridades en mi próxima visita al sur
ResponderEliminaraqui te esperamos para salir a navegar y conocer el Estrecho FAnny
Eliminar